
Siempre se dice que el Mundial es el lugar en donde los grandes jugadores se convierten en leyendas. Cada cuatro años, decenas de jugadores de clase mundial llegan buscando la gloria, esa que muy pocos consiguen. Así, pensar en magníficos jugadores que no pudieron trascender a nivel de selecciones es algo recurrente en el fútbol. De la misma forma, jugadores como Pelé, Maradona, Zinedine Zidane o Ronaldo, por nombrar algunos casos puntuales, serán recordados en buena parte por haber brillado con su selección en torneos de esta magnitud.
Para el Mundial de Brasil 2014 hay varios jugadores que se anotan en la lista de potenciales estrellas. Sin ir más lejos, se ha conocido la lista de los máximos goleadores en este año 2013, y ocho de esos rompe redes podrán demostrar su capacidad en la máxima cita mundialista. A continuación los repasaremos.
En el décimo lugar está el Sergio «Kun» Agüero, el jugador argentino que tras haber estado en el Independiente de Argentina y el Atlético de Madrid ha encontrado un lugar ideal en el poderoso Manchester City, actualmente dirigido por el ingeniero Manuel Pellegrini. Entre el City y la selección albiceleste, el «Kun» ha convertido la nada despreciable cifra de 30 goles. En este caso, como en el resto de los jugadores de la Premier League, vale la pena destacar que aún restan dos partidos en el año, así que podrán ascender un poco en la clasificación.
El puesto número 9 es para Robin van Persie, el holandés que en agosto del año pasado pasó del Arsenal al Manchester United. Van Persie convirtió hasta el momento en 31 oportunidades. Un poco por encima está una sorpresa: Jackson Martínez, jugador colombiano que se desempeña en el Porto, y que en base a un gran rendimiento consiguió anotar 33 conquistas en todo el año.
El séptimo lugar es para uno de los jugadores que ha generado mayor controversia, y que seguramente será uno de los protagonistas del Mundial (ya sea por lo que haga dentro de la cancha o por la reacción que pueda generar afuera). Diego Costa, brasileño de nacimiento, decidió nacionalizarse español aun cuando Luiz Felipe Scolari lo quería para la «verdeamarelha». Sabiendo que el recibimiento en su tierra natal no será fácil, Costa se prepara con goles: 36 en todo el 2013, y 19 sólo en la Liga 2012/13.
Quien ocupa el puesto número 6 es uno de los desafortunados que deberá guardar sus goles para la actividad de clubes. Robert Lewandowski brilló con el Borussia Dortmund, llegando incluso a la gran final de la Champions League, pero no ocurrió lo mismo con su selección, Polonia. 39 goles en el año, pero ninguno sirvió para que los polacos puedan llegar a Brasil.
Los dos siguientes puestos están ocupados por dos integrantes de la selección uruguaya, que tiene el honor de tener la dupla más letal en todo el 2013, con la friolera de 83 gole entre ambos. El puesto 5 es para Edinson Cavani, capocannoniere de la Serie A en la primera parte del año, y que dejó el Nápoli por una cifra monstruosa y se llevó sus goles para el PSG francés. En total, Cavani lleva 41 goles, uno menos que Luis Suárez. El artillero del Liverpool logró despejar la polémica generada de su llegada con goles, y vaya si lo hizo. En lo que va de la temporada 2013/14, y sólo jugando Premier League, el «pistolero» anotó 19 goles en sólo 12 partidos. Y ese número puede aumentar en los enfrentamientos ante Manchester City y Chelsea.
El podio comienza con uno de los mejores jugadores de la historia: Lionel Messi. Si bien tuvo un año en que las lesiones fueron común denominador y frenaron su arrollador poder ofensivo, el argentino sumó la nada despreciable cantidad de 45 goles en todo el año, dando varios partidos de ventaja. De hecho, se perdió el último mes y medio de la Liga.
Es una pena, pero nos quedaremos sin ver al segundo jugador con más goles en 2013. Zlatan Ibrahimovic quedó en las puertas del cielo, pero no pudo entrar. Con 47 goles entre PSG y la selección sueca, «Ibra» deberá esperar cuatro años más, y si llega, su revancha será en Rusia 2018.
Y si el «2» no juega el Mundial, eso es por el número 1. Cristiano Ronaldo coronó un año excepcional con la clasificación al Mundial 2014 luego del repechaje ante Suecia, y espera su nominación como balón de oro con la friolera de 69 goles convertidos en todo el añ. Sí, 22 goles más que el segundo. Un crack.
Pero, ¿podrá alguno de ellos ser el goleador de Brasil 2014? bet365 tiene estas cuotas:
Lionel Messi (argentina) 9.00
Cristiano Ronaldo (Portugal) 13.00
Luis Suárez (Uruguay) 17.00
Sergio Agüero (Argentina) 17.00
Diego Costa (España) 26.00
Robin van Persie (Holanda) 26.00
Edinson Cavani (Uruguay) 34.00
Jackson Martínez (Colombia) 67.00

En Chile hay una alegría manifiesta por haberse clasificado a su segunda Copa del Mundo de forma consecutiva, luego de una ausencia de 12 años en la máxima cita del fútbol mundial. Sin embargo, hay un punto que no produce demasiada tranquilidad, y es nada menos que la preparación de la selección para el trascendental torneo, y en particular la cantidad de amistosos con los que se quiere contar.
Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) chilena, mostró su preocupación en la previa al sorteo del Mundial, según revela este lunes el diario La Tercera. Allí, el dirigente había comentado que Portugal, único rival europeo que tenía agendado Chile para jugar en tierras trasandinas antes del Mundial, había mostrado poca colaboración para jugar la revancha del juego diputado en Leiria en 2011. El partido finalmente se jugará pero después de la Copa del Mundo, algo que trastoca todos los planes de la ANFP.
Con esto, el objetivo de Jorge Sampaoli (tener dos rivales fuertes antes del Mundial, en lo posible europeos) está cada vez más lejos de cumplirse, ya que la mayoría de los potenciales oponentes ya tienen agendados sus amistosos hasta el inicio del Mundial. Por el momento, los únicos dos enfrentamientos confirmado para la «roja» son ante Costa Rica (el 22 de enero en tierras chilenas) y frente a Alemania (el 5 de marzo en Stuttgart, hasta ahora el enfrentamiento más importante). Luego, la selección trasandina volverá a jugar recién en mayo, en la despedida antes de dejar su país para viajar a Brasil.
Hasta ahora, la única selección que estaría afín a viajar con tanta antelación a Sudamérica sería una de las rivales de la selección local: Croacia. «Es una de las posibilidades que manejamos para despedir a la Selección, incluso hablé con Davor Suker y estamos viendo su disposición», dijo Jadue. Cabe recordar que los derechos de la organización de los amistosos de la selección corre por cuenta de la empresa Full Play.
En caso de concretarse, este sería uno de los dos últimos juegos de los de Sampaoli, ya que está previsto algún amistoso en tierras brasileñas, aunque no tenga características de amistoso oficial, como lo que ocurrió cuatro año antes frente a Nueva Zelanda.
Hablando de Sudáfrica 2010, en la previa de ese Mundial Chile jugó un total de siete partidos amistosos oficiales, con la particularidad que seis de ellos fueron en condición de local y ante oponentes que no habían clasificado. El único encuentro disputado como visitante coincidió con la única derrota de los entonces dirigidos por Marcelo Bielsa, ante México en el Estadio Azteca. Los siete rivales fueron Panamá (2-1), Venezuela (0-0), Trinidad y Tobago (2-0), México (0-1), Zambia (3-0), Irlanda del Norte (1-0) e Israel (3-0).

Carlos Valderrama es quizás la figura más importante del fútbol colombiano en toda su historia. Pilar de la selección Colombia en algunos de los momentos más altos, el popular «Pibe» se encargó de hacer su análisis sobre el combinado de José Néstor Pekerman y sus posibilidades en el Mundial de Brasil 2014.
«Siempre me dicen que si es mejor o peor que nuestra generación, o hasta donde pueden llegar, y hay que verlos», dijo Valderrama al diario El País de Colombia. «Yo solamente le digo que esta Selección nos dio la satisfacción de volver al Mundial después de mucho tiempo. Estamos jugando bien, así como nuestro equipo. No es fácil entrar a un Mundial en Sudamérica, es muy competitivo», y remató: «estoy orgulloso de este equipo».
El legendario ex-jugador tuvo el brazalete de capitán en la selección «cafetera» en tres Mundiales: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98, casualmente los últimos tres a los que había asistido el representativo nacional. Por ello, es una figura más que autorizada para hablar sobre el actual capitán, Mario Yepes. «A Mario Alberto lo veo bien. Le llegó el premio que se merecía. En ocasiones uno lucha por un objetivo, tira para allá, juegas 20 años y no puedes ir a un Mundial, que es lo más lindo para un jugador de fútbol. Mario merece ir a Brasil», aseguró.
Pero Yepes no es el único que se merece ir al Mundial, según Valderrama. «Faryd (Mondragón), (Luis Amaranto) Perea y hasta el mismo Aquivaldo Mosquera, por lo que han hecho recientemente con la Selección. Son jugadores que tienen una edad en la que la gente del fútbol tilda de ‘ya están viejos’. Pero yo que fui futbolista pienso que están bien, que tienen un premio en las manos, y que se están preparando. Ojalá Dios los ampare de una lesión», comentó.
Más allá del resultado final del torneo, el clásico jugador de cabello similar a la melena de un león, señaló que este acontecimiento será más que importante para todos en Colombia. «Este país va a ser una fiesta, estoy convencido de eso. Vamos a ver una Colombia muy alegre, feliz», afirmó. Además, el «Pibe» trabajará para una cadena norteamericana comentando los partidos del Mundial, y confesó que desde que llegue a Brasil utilizará sólo camisetas de su selección.
Por último, Valderrama se animó a dar su pronóstico para el Mundial 2014, y no ocultó su deseo de que lo gane un seleccionado sudamericano. «El campeón tiene que salir de acá, no hay de otra. Que los europeos lo ganen cuando lo armen ellos. Nosotros tenemos que ganar», concluyó.
¿Hasta dónde llegará Colombia en el torneo? Valderama no lo dijo, pero bwin te propone estas cuotas:
Eliminada en fase de grupos 4.00
Eliminada en octavos de final 2.75
Eliminada en cuarto de final 3.65
Eliminada en semifinales 10.00
Finalista 13.00
Campeona 17.00

Además de las apuestas más conocidas, como las de campeón del mundo, las de quiénes clasificarán por cada grupo o quién será el goleador, hay otras que aparecen como mucho más rebuscadas y son realmente difíciles de adivinar. Hoy te traemos una de ellas, y es nada menos que cuál será el grupo con más goles en la primera fase de la Copa del Mundo Brasil 2014.
La casa de apuestas William Hill es una de las que cuenta con esta apuesta, que ofrece como cuotas algunos resultados sorprendentes. A juzgar por William Hill, los favoritos a quedarse con el máximo número de goles en esta fase son el grupo B, formado por España, Chile, Holanda y Australia, y el grupo D, que lo integran Italia, Inglaterra, Costa Rica y Uruguay. En ambos casos, la casa de apuestas ofrece una cuota de 5.00.
Luego de los candidatos, aparecen el grupo G (Portugal, Estados Unidos, Ghana y Alemania) con 6.00, el A (Brasil, Croacia, Camerún y México) con 6.50, el E (Honduras, Ecuador, Suiza, Francia) y el F (Argentina, Bosnia, Nigeria, Irán) con 7.50, el H (Bélgica, Corea del Sur, Rusia, Argelia) con 9.00 y por último el grupo C (Colombia, Costa de Marfil, Grecia y Japón), que paga 10 veces lo apostado.
¿Cuáles son los motivos por los que el B y el D sean los que tienen cuotas menores? Ambos grupos comparten una característica y es que parecen tener un equipo con posibilidades sensiblemente menores que el resto de sus integrantes (Australia en el B y Costa Rica en el D), mientras que cualquiera de los otros tres pueden tener un buen rendimiento. Esto podría llevar a goleadas ante los rivales débiles y partidos entretenidos entre los candidatos. Además hay goleadores por doquier: Diego Costa, Robin van Persie, Alexis Sánchez, Luis Suárez, Mario Balotelli y Wayne Rooney, entre otros.
En el caso de grupos como el G y el H, la historia es un poco distinta. Ambos parecen tener un equipo candidato (Alemania y Brasil), pero cualquiera de los otros perfectamente pueden pelear la clasificación y hasta el primer lugar de la serie. Distinto es lo que sucede en el F, donde tendría que pasar una catástrofe para que Argentina no se lleve el primer puesto. Lo que le juega en contra al rupo de la albiceleste es que como los otros rivales no son tan fuertes, puede que hayan muchos goles sólo cuando Argentina los enfrente.
En la parte baja aparecen el H, considerado por muchos como uno de los grupos más aburridos en la historia de los mundiales, al menos en lo previo, y por último el C, que tiene como suficiente motivo para serlo: está Grecia, uno de los equipos más defensivos del mundo fútbol. Pero todo puede pasar, y puede que nos llevemos alguna sorpresa.

La pregunta parece bastante sencilla, pero la respuesta no lo es tanto, al menos para las casas de apuestas. En Brasil 2014, ¿alguna selección repetirá la obtención de la copa o, en cambio, la levantará el capitán de un seleccionado sin títulos por el momento?
Lo primero que vale la pena destacar es que hasta ahora son ocho los campeones mundiales. Es decir, teniendo en cuenta que son 32 los participantes, si todos tuvieran la misma posibilidad de ser campeones (Brasil y Argelia, por ejemplo), entonces la cuenta es fácil: habría un 75% de probabilidad de que exista un campeón nuevo. Pero como esto no es azar sino fútbol, las cuentas deben hacerse de otro modo.
El problema es que los campeones mundiales son, por orden cronológico, Uruguay, Italia, Alemania, Brasil, Inglaterra, Argentina, Francia y España. Además de lo obvio (que todas las copas mundiales fueron ganadas por los 8 equipos), hay un dato aún más desmoralizante para los nuevos. De los 57 torneos continentales (43 Copas América y 14 Eurocopas) que han jugado estas ocho selecciones, en 46 ocasiones se quedaron con la victoria, y sólo 9 veces hubo un campeón distinto.
¿Pero quiénes serían los candidatos para alcanzar la gloria por primera vez? El primer nombre que suena en esta lista es, sin dudas, Holanda. La «naranja mecánica» estuvo ya tres veces en finales mundialistas y en ninguna se pudo alzar con el tan ansiado título. Ahora, con Louis Van Gaal como entrenador, Arjen Robben y los suyos querrán la revancha de lo ocurrido en Sudáfrica 2010. Otro europeo que aspira alto es Portugal, con un Cristiano Ronaldo espectacular, que tiene el debe (al igual que Lionel Messi) de demostrar en un Mundial lo muy bueno que mostró en su club y también en las Eliminatorias. Más atrás, y con más posibilidades en las casas de apuestas que en la realidad, aparece Bélgica, la revelación de las clasificatorias europeas.
Por el lado de América, hay algunas selecciones que sueñan, aunque ciertamente con menos posibilidades que las potencias. Colombia llega con la moral a tope, aunque con Radamel Falcao en un momento algo más bajo que cuando promediaba las Eliminatorias, si bien todavía falta mucho para el Mundial de 2014. Chile también quiere soñar, pero el sorteo le jugó una mala pasada y si sobrevive a España y Holanda, en octavos de final le espera Brasil. Por último, Estados Unidos quiere de una vez por todas trascender la superioridad que tiene en su continente y así sorprender al mundo. Lo mismo pasa en África con Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, aunque siempre se le achaca a estos seleccionados su ingenuidad en partidos intensos.
De los últimos 5 mundiales, 3 fueron ganados por selecciones ya galardonadas, mientras que dos fueron campeones nuevos (Francia en el 98 y España en 2010). ¿Qué sucederá en esta oportunidad? bet365 se inclina por lo conocido: si gana un ex campeón del mundo, la cuota es de 1.22, mientras que si hay un monarca inédito, la cuota es de 4.00.

En el anterior artículo hablamos sobre el desempeño de los 32 mejores del ranking FIFA en las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Ahora, en cambio, proponemos olvidarnos de que existen. A modo de juego decidimos utilizar el mismo criterio que el ente rector del fútbol mundial para los cabezas de serie, pero extenderlo para todos los clasificados. Es decir, ni más ni menos de qué hubiera sucedido si Joseph Blatter hubiera comunicado que las Eliminatorias sólo servían para puntuar para el ranking FIFA, verdadero sistema de clasificación.
Para esta simulación también mantengamos los cupos que cada continente tenía asignado a priori: 13 para Europa, 5,5 para Sudamérica (incluído el local Brasil), 5 para África, 4,5 para Asia, 3,5 para Norte y Centroamérica, y 0,5 para Oceanía. Entonces pasemos a ver quiénes estarían por cada continente.
En Europa, uno de los más sencillos ya que no tiene «medios cupos», la lista estaría encabezada obviamente por España, último campeón del mundo y bicampeón europeo. Quienes acompañarían a los de Del Bosque serían Alemania, Bélgica, Suiza, Holanda, Italia, Inglaterra, Portugal, Grecia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Rusia y Ucrania. Cabe destacar que esta clasificación podría coincidir exactamente con la real si e que Portugal, Grecia, Croacia y Ucrania logran vencer a sus rivales de repesca. Si nos dejáramos llevar por este sistema, no clasificarían ni Francia ni Suecia.
En África, el otro continente con número «justo» de participantes, los cinco cupos serían para Costa de Marfil, Ghana, Argelia, Nigeria y ¡Mali!, que sería sin dudas la gran sorpresa de esa Copa del Mundo ficticia. Los malíes quedaron segundos en el grupo de los argelinos, con 8 puntos contra 15 de su rival. Es decir, clasificaría un equipo que quedó a 7 puntos de la clasificación.
Asia, en tanto, no daría ninguna chance de clasificación a Jordania, que en la realidad se las verá con Uruguay. Para la confederación asiática, los cuatro clasificados serían Japón, Irán, Uzbekistán y Corea del Sur, mientras que medio lugar sería para Australia. Los uzbekos en la realidad no lograron pasar de Jordania, y por ende ni siquiera llegaron a la repesca intercontinental.
La CONCACAF también traería «cola» en la decisión. Los tres clasificados directos serían Estados Unidos, México y Costa Rica, mientras que el medio cupo sería para el seleccionado de Honduras. En la comparación con la situación actual, los nombres son los mismos pero serán los «aztecas» quienes deben pasar por la repesca.
En Sudamérica sucede algo similar. Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil y Chile serían los cinco clasificados de forma directa, mientras que Ecuador tendría ese medio cupo. Sabido es que serán los «charrúas» y no los ecuatorianos que tendrán ese desafío. Por último, el medio cupo de Oceanía seguiría siendo de Nueva Zelanda.
Como último paso, los dos cupos derivados de las repescas intercontinentales serían para los dos «medio cupos» con mejor puntaje en el ranking, que serían Ecuador y Honduras. En resumen, así quedaría el Mundial según el ranking FIFA:
Europa: Alemania, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Croacia, España, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal, Rusia, Suiza, Ucrania.
Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay.
África: Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Malí, Nigeria.
Asia: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur.
Norte y Centroamérica: Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México.
Oceanía: Sin cupos.

Hace 20 años la FIFA insiste con comparar a todas sus selecciones afiliadas mediante el denominado ranking FIFA. La clasificación, que desde sus inicios fue resistida por prácticamente todos, no ha logrado generar una sensación de confianza, ya que muchas veces los criterios que se utilizan para puntuar a los seleccionados generan resultados increíbles.
Con la noticia de que los siete mejores ubicados en el ranking FIFA acompañarán a Brasil como cabezas de serie en el próximo Mundial lleva a jerarquizar esta lista. Pero, ¿qué pasaría si al mundial se clasificara por el ranking y no por las Eliminatorias? En primer lugar, vimos que sólo 18 de los 32 mejores del ranking ya están clasificados, aunque justo es decirlo, es posible que se sumen cinco o seis más luego de la fase de repesca.
El caso más sorprendente es el de Uruguay, que aún estando entre los 7 primeros puestos del ranking (y por consecuencia ganándose el derecho a ser cabeza de serie), todavía no ha clasificado, y si llega a perder contra Jordania sería una prueba más para los detractores de este sistema. Otros «Top 32» que tienen que ganarse la clasificación son Portugal, Grecia, Croacia, Ucrania, Francia, México y Suecia. Costa de Marfil y Argelia, únicos africanos en este selecto grupo, están en la última fase de clasificación y tienen posibilidades ciertas de clasificación.
Más allá de que al menos tres de las selecciones antes mencionadas no estarán en Brasil 2014 (por el simple motivo de que se eliminarán entre sí), ya hay otras tantas que estarán tan orgullosos de su posición en el ranking FIFA como desilusionados porque de nada les servirá: Dinamarca, República Checa y Eslovenia, los tres estarán viendo el Mundial cómodamente desde el living de su casa.
Este es el primero de dos informes al respecto. El segundo hace la simulación de, así como la FIFA decide a sus cabezas de serie por el ranking FIFA, qué sucedería si decidiera también que todos los clasificados a la máxima cita mundialista se definieran mediante el mismo método..

Las Eliminatorias de Norte y Centroamérica finalizarán este martes con tres juegos que definen muchísimo. Con dos equipos clasificados (Costa Rica y Estados Unidos) y un eliminado (Jamaica), son tres los equipos que aspiran a lograr un cupo directo y un cupo para la repesca intercontinental, que en esta ocasión será frente a Nueva Zelanda.
Lo más llamativo de este proceso eliminatorio ha sido sin ninguna duda el mal desempeño de México, que durante gran parte de las clasificatorias estaba en posición de eliminación directa. El agónico triunfo del viernes ante Panamá en el Estadio Azteca le dio un respiro al equipo de CONCACAF con más participaciones en Mundiales, pero la participación en Brasil 2014 no está asegurada ni mucho menos.
La situación hoy indica que es Honduras quien se estaría quedando con el tercer cupo directo para el Mundial. Los «catrachos» tienen 14 puntos, tres por encima de los «aztecas», por lo que para clasificar dependen de sí mismos. Un triunfo o un empate en Kingston ante Jamaica le dará a los hondureños su segunda clasificación consecutiva a una Copa del Mundo, emulando lo logrado en Sudáfrica 2010, cuando jugó ante España, Chile y Suiza.
Para México, que visita al ya clasificado Costa Rica, el único resultado que le sirve para clasificar directo es la victoria, mientras que tiene que caer Honduras. Si los mexicanos ganan por 2 goles, los hondureños tendrían que perder por 1, mientras que también podría darse al revés. Pero asumiendo que es muy difícil, México también tiene que pensar en la repesca, y en este sentido hay que decir que se lo asegura con un empate.
Quinto, y con posibilidades bastante remotas luego del último juego, está Panamá. Para poder llegar a la repesca ante Nueva Zelanda, los dirigidos por Julio César Dely Valdés necesitan ganarle a Estados Unidos en condición de locatario, y que México pierda por cualquier resultado en su visita a los «ticos».
En resumen, lo más probable es que Honduras se quede con el puesto directo, México con la repesca y Panamá con las manos vacías. Pero nada es seguro, ya que durante este Hexagonal Final ya han sido varias las sorpresas. Estos son los pronósticos de bet365 para los juegos de este martes:
Costa Rica 4.00, X 3.30, México 1.95
Jamaica 4.00, X 3.10, Honduras 2.05
Panamá 2.62, X 3.25, Estados Unidos 2.62